Te invitamos a inscribirte para ser parte del III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, una actividad que organiza el CIPDH / UNESCO para debatir junto a académicos e integrantes de organizaciones sociales y referentes de DDHH de todo el mundo sobre la discriminación, ambientalismo, género, acceso a la justicia y trata de personas, entre otras temáticas vinculadas a los DDHH.
Además, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación estará presentando las II Jornadas Internacionales “Desafíos en el Campo de los Derechos Humanos: El negacionismo como amenaza al sistema democrático”.
Para inscribirte al Foro, podés hacerlo acá: https://fmdh23.org/inscribete-al-iii-foro-mundial-de-derechos-humanos-2023/
Para acceder a la info completa, acá: https://www.argentina.gob.ar/noticias/esta-abierta-la-inscripcion-para-participar-del-iii-foro-mundial-de-derechos-humanos-2023
En las últimas horas falleció a sus 84 años, José Alberto Mainetti, un médico y filosofo de La Plata. Entre otras cosas fue el fundador del Centro Oncológico de Excelencia ubicado en Gonnet, y fue tambíen, el pionero y padre de la bioética en nuestra país.
Mainetti fue graduado de la Universidad Nacional de La Plata, de las carreras de Filosofía y de Ciencias Médicas.
También fue el fundador y director de la revista Quirón, y autor de 22 libros sobre bioética y filosofía médica, lo que lo posicionó a nivel país.
En este sentido dirigió maestrías de bioética en diferentes universidades del mundo. Trabajando sobre los desafíos de la medicina desde una perspectiva moral humanística, que lo llevó a ser el pionero y liderar el movimiento bioético latinoamericano.
Publicación del diario La Nación
disponible en el blog del área de bioética